El tambor de hojalata

El tambor de hojalata

Grass, Gunter

$59,000

ISBN: 9789588940267 Categorías: , , , , , Sello:

Una obra cumbre de la literatura contemporánea, la novela emblemática del Premio Nobel Günter Grass.

Oskar Matzerath, uno de los personajes literarios más entrañables de nuestro tiempo, es un niño que se resiste a crecer porque la sociedad pequeñoburguesa del nazismo no le gusta. También es un malévolo enano que destroza cristales; un ser vulnerable, enamorado siempre de alguna mujer a la que idealiza; un superdotado obsesionado por el sexo; un ser de pestañas negras y bellas manos y un repulsivo jorobado; un asesino por encima de cualquier moralidad que no vacila en eliminar a quien lo molesta pero consigue crear con su tambor una música arrebatadora.

Publicada en 1959, la novela cosechó un éxito inmediato e inauguró la nueva literatura alemana. Medio siglo después, la fascinación que despierta no ha terminado. Lo que antes parecía provocador, pornográfico o blasfemo resulta casi anecdótico, pero quedan el soberbio estilo, la genialidad, la lucidez de su crítica cruel y la irrefrenable imaginación. Oskar Matzerath sigue redoblando y su redoble continúa estremeciendo.

Trilogía de Danzig, Libro 1


«Grass escribe con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia… y todo con una conciencia implacable.»

John Irving


Günter Grass (Danzig, actualmente Gdansk, Polonia, 1927 – Lübeck, 2015)

Escritor alemán cuya obra narrativa reflexionó ácidamente sobre la historia de su país y la sujeción del individuo a las ideologías imperantes. En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura «por su forma de descubrir y recrear el rostro olvidado de la historia».

De origen alemán por parte de padre y polaco por el lado materno, militó en su adolescencia en las Juventudes Hitlerianas y fue llamado a filas en 1944, hecho prisionero por los americanos y liberado en 1946. Tras desempeñar diversos trabajos y oficios (bracero agrícola, picapedrero), ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Düsseldorf para seguir cursos de escultura, que luego continuaría en Berlín. En sus inicios cultivó paralelamente la creación plástica (escultura y artes gráficas) y la literaria en las vertientes poética y dramática, componiendo piezas como Faltan diez minutos para Buffalo (1957), Inundación (1957) y Tío, tío (1958).

Fue sin embargo la narrativa, en la que se concentró a partir de 1958, la que lo llevaría a ocupar una destacadísima posición entre los novelistas alemanes de la posguerra, junto a figuras como Heinrich Böll, Siegfried Lenz o Uwe Johnson.

Edad sugerida

Formato

Idioma

TOP