
#NidoRecomienda :: 𝗧𝗵𝗲 𝗤𝘂𝗲𝗲𝗻 𝗶𝗻 𝘁𝗵𝗲 𝗖𝗮𝘃𝗲
Durante la infancia sucede que los sueños y las fantasías pueden tornarse extrañas, no necesariamente sombrías sino inquietantes. Hay un natural desligarse de los brazos maternos, buscar ganar un poco de independencia, dejar atrás los peluches y muñecos, sentir que el mundo va mas allá de la frontera del jardín o del barrio… y ese despertar y crecer llegan generalmente con dudas, temores y un deseo de transgredir los limites de lo conocido y seguro. Experimentar la libertad de haberse atrevido. De esto va un poco este libro-álbum.
Franca, la mayor de tres hermanitas, decide aventurarse al bosque, a lo desconocido que yace mas allá de la verja de su jardín. Las dos hermanas la siguen no del todo seguras y tranquilas, pues todo va indicando que el camino es más una cruzada personal de Franca que un juego de tres. Se dirigen a una cueva en la que Franca espera hallar sus respuestas, pero fatigadas del fantástico viaje que han vivido cruzando el bosque, las dos hermanitas se regresan a casa, sin Franca, y justo a tiempo para cenar. Más tarde Franca retorna a casa, cambiada, satisfecha, y las hermanitas son conscientes que algo en Franca ya ha empezado a transformarse.
Con guiños a los cuentos fantásticos, -con bosques encantados, cuevas y criaturas aladas-, y a otros clásicos de la LIJ (Alicia en el pais de las maravillas y Donde Viven los Monstruos), Sardà reconstruye los más íntimos deseos de una niña que se sabe está creciendo y no encuentra como nombrarlo. Solo el pensamiento mágico, los juegos que desafían los miedos y el desdoblamiento del cuerpo a través de la la fantasía, suelen ser a veces los caminos que producen respuestas en la infancia.
Si ya conoces la obra de Juliá Sardà distingues su estética única, su encanto con lo inquietante y perturbador. Está aquí su búsqueda de lo misterioso en la infancia, ese “lado oscuro de la luna” que no es común en la LIJ, pero que autores como Ungerer, Sendak y Gorey entre otros han explorado, produciendo historias entrañables que se acercan con honestidad y sin tapujos a la complejidad de la infancia.