
Libros para vivir las estaciones desde el ecuador
Se acerca el equinoccio de primavera (Si estás en el hemisferio Norte! Ché, si vos estás en Argentina o Chile, estarás esperando el equinoccio de otoño!) En 2021 será el 20 de marzo. El día y la noche tendrán una duración de 12 horas y todo el planeta experimentará la misma cantidad de luz y oscuridad. A través del mundo la faz de la tierra manifiesta cambios que anuncian la llegada de un ciclo de renovación y de cambio en esta fecha particular. La pascua Cristiana se calcula según este día, siendo el primer domingo después de la primera luna llena pasado el equinoccio primaveral. Para el calendario maya el equinoccio merecía especial atención y en Chichén Itzá alzaron una escultura representativa del dios Kukulcán que en este día se transformaba en una serpiente ardiente. El equinoccio primaveral es también el día inicial del calendario astrológico, comenzando el 21 de marzo con el zodíaco en grado cero en Aries.
Las estaciones inyectan un pulso vital fluctuante al ritmo de vida en la tierra. Cada estación trae consigo una energía diferente que acompasa los ciclos de la naturaleza y estos a su vez han ido determinando las prácticas y costumbres humanas en cada trimestre del año. Es así que también el hombre ha creado diferentes narrativas para explicar, representar o capturar las cambios en su entorno.
Las estaciones existen, aunque no siempre las veamos o el cambio climático las haya ido desregulando. Y nosotros en Colombia, atravesados por la linea ecuatorial, adolecemos de estaciones. (No en vano decimos que nuestras estaciones se reducen a dos: lluvia-invierno, sequía-verano).
Y aunque no las podamos tener, sí proponemos una selección para celebrarlas, adentrarnos en los ciclos del año y nuestro lugar dentro de cada uno de ellos.
*𝐄𝐥 𝐫í𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐞𝐬𝐬𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐧𝐚.
Una novela gráfica de cuatro historias enmarcadas en cuatro estaciones diferentes en los márgenes de un rio. Una mirada sobre el paso del tiempo.
*𝐇𝐨𝐦𝐞 𝐢𝐧 𝐭𝐡𝐞 𝐖𝐨𝐨𝐝𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐖𝐡𝐞𝐞𝐥𝐞𝐫.
Una choza de alquitrán en el medio del bosque no pareciera ser un hogar. Pero el paso del tiempo y de las estaciones traen bendiciones y delicias y la familia descubre la alegría de compartir juntos rodeados por la naturaleza.
*𝐓𝐡𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐞𝐲𝐛𝐞𝐞 𝐝𝐞 𝐊𝐢𝐫𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐇𝐚𝐥𝐥, 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐈𝐬𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐞 𝐀𝐫𝐬𝐞𝐧𝐚𝐮𝐥𝐭.
La primavera y sus flores, representadas en colores vibrantes, son el trasfondo sobre el que las abejas de un panal nos llevan por un recorrido anual de una primavera a otra.
*𝐓𝐡𝐞 𝐒𝐡𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬𝐭 𝐃𝐚𝐲 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐬𝐚𝐧 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫, 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐂𝐚𝐫𝐬𝐨𝐧 𝐄𝐥𝐥𝐢𝐬.
El solsticio de invierno es el protagonista de este poema, en el día más corto del año y las celebraciones que se tejen alrededor de este. Una oda a las tradiciones que unen a las generaciones.
*𝐂𝐡𝐢𝐜𝐤𝐞𝐧 𝐒𝐨𝐮𝐩 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐑𝐢𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐮𝐫𝐢𝐜𝐞 𝐒𝐞𝐧𝐝𝐚𝐤.
Un clásico en el que la sopa de un pequeño niño se convierte en el hilo conductor para hablar de los meses del año. Los versos de Sendak y sus emblemáticas ilustraciones hacen de este pequeño libro una lectura en voz alta maravillosa (hay un video con la version musicalizada de Carole King, una voz que transporta en el tiempo).