
Los Libreros Leen. ¡Sí! Leemos mucho y nos encantaría compartir con ustedes lo que leemos. Los libreros independientes somos ante todo lectores. No solo vendemos libros, sino que los perseguimos, somos compradores de libros también y creamos nuestras propias bibliotecas en casa, y como todo lector, tenemos nuestros gustos particulares.
Por ello desde Nido de Libros hemos iniciado este espacio en el que invitaremos a los libreros a que nos cuenten cuales son los libros más recientes en su mesita de noche. De seguro tendremos lecturas tan diferentes y variadas como las librerías independientes.
Ver el video: los libreros leen

SANTIAGO MORA MESA. “Santi” comenzó a trabajar como librero hace siete años. Hace parte del equipo de Babel Libros, librería que desde 2001 ha marcado una pauta en la creación, producción, comercialización y difusión del libro infantil en Colombia. Este bogotano de treinta y dos años es sociólogo, actualmente cursa una maestría en Historia de la Universidad Nacional y además es profesor de la cátedra Teoría del conocimiento y la cultura en la Pontificia Universidad Javeriana. Cuando no está estudiando o trabajando, le gusta montar en bicicleta y tocar piano. Llegó al mundo de las librerías por Alba Lucía Silva, también del equipo de Babel, mejor conocido por casi todo el gremio librero colombiano como La Flaca, junto a quien ha aprendido a profundidad la labor de librero.
Claus y Lucas de Ágota Kristof, Libros del Asteroide (2019)
Un relato que atrapa al lector con la presentación descarnada de las vidas de dos hermanos que se crían en la guerra. En cada novela de la trilogía, Kristof profundiza en las posibilidades literarias para abordar la relación entre realidad y ficción y la construcción de identidad(es). El recuerdo de los eventos leídos acompañará al lector mucho después de que haya terminado la lectura y lo llevará a buscar respuestas en los espejos rotos de las vidas de Claus y Lucas.
El rey cerdo de Koos Meinderts, Emilio Urberuaga (Ilustrador), Ediciones Ekaré (2021)
Una historia lleno de humor y a la vez de crueldad, la historia de un cerdo en un mundo absurdo donde su único destino es ser el manjar del rey. El libro está acompañado por las finas ilustraciones de Emilio Urberuaga que nos hace reír y a la vez pensar en problemas contemporáneos. Un libro que empieza como los cuentos tradicionales «Érase una vez» y que termina invitándonos a pensar en nuevos desenlaces.

SUSANA PÉREZ TORO. Susy o “Bicho” como le llaman sus más allegados es una recolectora cosas bonitas. Cinéfila, bibliófila, seducida por la ilustración infantil y el arte. Si pudiese pedir un deseo sería comer sin engordar. Es una fan absoluta de Harry Potter, y del café, tanto que creó su propia librería en 2015 a la que ha llamado 9 3/4 Bookstore + Café. Su proyecto nació de su pasión por los libros, en especial el libro álbum, y su deseo de que en Medellín hubiese una mejor y más variada oferta de libros de calidad para niños. La librería tiene un cuidado diseño y un espacio acogedor y moderno ubicaba en Envigado, Antioquia.
Hamnet de Maggie O’Farrell, Libros del Asteroide (2021)
Casi todo el mundo sabe quién es Shakespeare, pero sabemos muy poco de él y si muchos lo reconocen muy muy pocos lo han leído.
Tu casa, mi casa de Marianne Dubuc, Ediciones Juventud (2020)
Este es una historia que uno puede leer una y cien veces y siempre encuentra un nuevo detalle. En este libro de gran formato , el lector observa la vida cotidiana de diferentes familias que viven en el mismo edificio. El texto solo narra la historia de la familia Conejo, pero el lector puede entretenerse a observar, en cada piso, la vida de los vecinos llena de detalles sorprendentes.

SEBASTIÁN ALDANA ROMERO, periodista que prefiere la lectura de narrativa y de ensayos, especialmente autores y migrantes, avícola literatura relacionada con la arquitectura. Este jóven de 30 años llegó al oficio de librero hace casi dos años en Casa Santo y Seña en medio del confinamiento, ya que las librerías eran uno de los pocos espacios que se mantuvieron activos en ese momento y lo que comenzó como algo temporal se ha convertido en uno de los oficios en los que más cómodo se ha sentido trabajando. Casa Santo y Seña es una librería en El Barrio Chapinero en Bogotá, en la que además e una oferta libros hay discos, cassettes, y espacio para que los visitantes participante de sus actividades culturales. “Hablamos el lenguaje de los bits sin dejar de lado nuestro espíritu análogo, pues esperamos que con cada libro, disco y cassette; con cada compra, se refuercen nuestros lazos de amistad con nuestros queridos visitantes.”
𝐄𝐥 𝐩𝐚í𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, Leila Slïmani; Cabaret Voltaire (2021)
“Esta novela es un gran ejercicio de memoria familiar centrado en sus personajes femeninos en los últimos años de la segunda guerra mundial y los primeros años de la posguerra en Francia y Marruecos. Es un libro que cuestiona las instituciones del matrimonio y la familia de frente a la emancipación femenina.”
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝, Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal; Editorial Gustavo Gili (2017)
“El último artículo periodístico que escribí fue sobre arquitectura adaptable, tema en el que luego vine a profundizar en la librería. Actitud es un libro que cuenta los orígenes de la idea arquitectónica, de la pareja francesa Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, a quienes entrevisté para dicho artículo. Es un libro ideal para aquellos que valoran la arquitectura patrimonial.”

TOMÁS DAVID RUBIO CASAS, manizalita de 34 años profesional en lenguas modernas por la Universidad de Caldas. Llegó a la vida de librero d e la misma manera en que muy frecuentemente suceden las cosas más importantes en la vida: sin planearlas. Un día en un café, mientras el hablaba de libros en su mesa, otras personas hacían lo mismo en la mesa contigua. Se saludaron y uno de ellos le invitó a Libélula Libros. De allí en adelante surgió una amistad y pasado un tiempo ene 2007 le invitaron a ser parte del equipo de la libreria. Desde 2011 es su administrador y librero de cabecera.
Libelula Libros nació en 2001 y desde entonces se dedica a encontrar los libros que sus libreros y público “quieren leer pero que no conocían”. Se especializan en literatura y ciencias sociales.
Mido mi cuarta y me paro en ella, Amalialú Posso; Himpar Editores (2022)
“El ritmo como búsqueda única: el libro de Amalialú Posso, – parte de la colección Biblioteca de Escritoras Colombianas, que confirma la sabia idea de que cada tanto debemos reeditar aquello que consideramos clásico o sencillamente importante–, es una explosión meditada que se bambolea y juega con las palabras, que rescata la tradición chocoana, que fluye con gracia y libertad en esta selección de cuentos y poemas escritos en una lengua única, rastrilladora, ganosísima, encabritada, borboritante como el Atrato, ese río que es “un camino que anda”.”
Antes de que el mar cierre los caminos, Andrea Mejía; Tusquets (2022)
“La nueva novela de Mejía es un aviso: de que cuando un libro es realmente bueno, no importa si entra dentro de un estilo, una tendencia, un rango de fechas o ni siquiera un gusto. Así de extraño y bello es. No importa si lo escribió Andrea Mejía, porque ya es algo más y de todos. Es una casa perfecta que no tiene puertas. Una vela que parece apagarse pero que resiste y da luz, sin que entendamos por qué.”
Sigue nuestras publicaciones en Instagram bajo el #LosLibrerosLeen