La gente buena

Hoy hace 95 años nació en Savannah, Georgia (EEUU), Flannery O’Connor. La autora conocida por su narrativa amalgamada entre el gótico del gran sur, sensiblería medieval e ingenuidad erótica de una adolescente, coronado todo por una mordacidad implacable y fervor religioso.

En su narrativa, los desenlaces generalmente implicaban sucesos irreversibles, adornados de un estilo que hacían que su escritura fuese hiperbólica, inverosímil, incluso caricaturesca. Sin embargo la misma autora rechazaba la idea de que su obra presentara una visión distorsionada de la vida del siglo XX:

© www.flanneryoconnor.org

“Los escritores que ven a la luz de su fe cristiana tendrán, en estos tiempos, el ojo más agudo para lo grotesco, lo perverso y lo inaceptable. A los que les cuesta oír, se les grita, y para los casi-ciegos se les dibujan figuras grandes y sorprendentes «. (The Fiction Writer and His Country)

Con esto se distancia de otros escritores, tanto congéneres como coterráneos. Ni el realismo de Faulkner ni la novela de Harper Lee (Matar a un Ruiseñor), parecen hermanarse literariamente con la de Flannery. Escritora enigmática cuya vida en sí es poco conocida, tiene más puntos de encuentro en su visión de la creación con autores como Kafka.

Aunque en su obra publicada figuran dos novelas, es más conocida por sus cuentos.

Obra publicada:

Novelas:Wise Blood (1952)The Violent Bear It Away (1960)

Antologías de cuento:

Short story collectionsA Good Man Is Hard to Find and Other Stories (1955)Everything That Rises Must Converge (1965)The Complete Stories (1971)

Otras publicaciones:

Mystery and Manners: Occasional Prose (1961)The Habit of Being: Letters of Flannery O’Connor (1979)The Presence of Grace: and Other Book Reviews (1983)Flannery O’Connor: Collected Works (1988)Flannery O’Connor: The Cartoons (2012)A Prayer Journal (2013)

En 1972 sus Historias Completas obtuvieron el Premio Nacional en la categoría de ficción (U.S. National Book Award for Fiction)

En 2015 el Servicio Postal de los EEUU realizó una estampillar en honor a la escritora.

Descubre más acerca de su vida y un poco más de su obra en el siguiente podcast:

Haz click:

En el audio leeremos un apartado de su cuento La Gente Buena del Campo.

Este cuento, publicado en la edición de Junio 1955 de la revista Harper’s Bazaar, ha sido considerado por algunos críticos como una de sus obras mas personales. «¡La gente buena del campo, es la sal de la tierra!» afirma la señora Hopewell. En un giro macabro e inesperado, tantos los lectores como los personajes descubrirán que la gente buena del campo no es lo que parece.

Aquí les dejamos también el enlace para el newsreel que Pathé News realizó en 1932 de un cubrimiento de la noticia de una Flannery de cinco años y su gallina que caminaba de espaldas. Este episodio marcó el inicio de la afición de la autora por criar diversas variedades de aves de corral.

Ver aquí: “Unique Chicken Goes in Reverse”


Compartir:

Leave a Comment

TOP