LENGUA FRANCA presenta a María del Rosario Acosta


«Escuchar, el reto de hacer audible el murmullo», segundo episodio de Lengua Franca en su tercera  temporada EN VÍAS DE EXTINCIÓN.

Actualmente somos un mundo cuya experiencia vital recae cada vez más en lo visual, en lo digitalizado y contenida en espacios fragmentados por modos de vida unidos más por lazos virtuales que por los físicos.

En un mundo que parece alejarse de lo concreto y físico, que recae cada vez más en la experiencia a través de ver el otro, de un voyerista de testimonios que inundan nuestra realidad, ¿de qué otro modo podemos conectar a profundidad con la experiencia compartida?

Nuestra invitada a este episodio es Maria del Rosario Acosta, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente Profesora Titular en el Departamento de Hispanic Studies de la Universidad de California, Riverside. Sus lineas de investigación la han llevado por el estudio de la filosofía y el arte, y de la memoria y la justicia. Su proyecto más reciente, “Gramáticas de la escucha: pensar la memoria después del trauma”, ha enfatizado la importancia de la escucha como herramienta emancipadora y de resistencia política.

Con ella reflexionaremos acerca de la importancia de la escucha, no sólo en el sentido de ser atentos a escuchar la experiencia del otro, sino resignificar la forma en que escuchamos. Estamos habituados a la escucha como un acto vinculado a entender. Es decir, yo te escucho si te entiendo, por tanto, ya he intelectualizado y he hecho legible tu testimonio. Pero, ¿que sucede si consideramos que sólo es necesario abrirnos a la voz del otro, a su sonido, a la transmisión de su relato y dejar que circule, que resuene en nosotros sin que haya interpretaciones o intelectualizaciones?

En un mundo cada vez más volcado a en un elogio de lo visible, una oda a la imagen, ¿cómo recuperamos el terreno de lo audible? Toda sociedad genera un murmullo vital, un resonar de sonidos y silencios compartidos, que se convierten en resistencia colectiva para mantener lo individual.

En este espacio pensaremos en la disyuntiva que nos plantea la escucha. Por una parte como perdemos y seguimos perdiendo la capacidad de escucharnos en un sentido más profundo, como una resonancia del otro o lo otro en nuestro interior. Por otra, cómo aquello que escuchamos inevitablemente se extingue por su naturaleza misma de “ser aire”.

Te invitamos a pensar, ¿como hacer audible el murmullo vital?

 


Encuentro presencial @NidodeLibros. ENTRADA LIBRE.

Ver el encuentro en YouTube aquí.

 


 

Bibliografía recomendada:  Ver aquí.

Compartir:

TOP