«Es puramente biográfico»
9788417007744

En el Club de Lectura de Nido de Libros de Marzo 2021 leímos Claus y Lucas de la escritora húngara Agota Kristof. Conversamos con Luis Solano editor de Libros del Asteroide acerca de esta novela, de la vida de su autora y de la apuesta que como editorial supone el publicar tres novelas en una sola entrega.

Estamos ante una novela desgarradora (un trio en realidad), en el sentido más literal de la expresión, una que plantea un mundo cruel e irredimible. Basada en la experiencia de vida de la propia autora, mediante un lenguaje lacónico y la predominancia de diálogos, la vida de los gemelos Claus y Lucas se teje y desteja ante el lector.

P/ ¿Cree que existe algún mensaje que debamos tomar de sus libros?

R/ Por supuesto que no. No quiero que haya un mensaje. En absoluto. No escribo para eso. Quería contar un fragmento de mi vida. Así es como empezó todo. En El gran cuaderno era mi infancia lo que quería describir, lo que yo vi junto a mi hermano Jeno. Es puramente biográfico.

(En entrevista con Riccardo Benedettini; www.musicandliterature.org)

Kristof publicó las novelas por separado, producto de una escritura en seis años, y en cada entrega continuó a la vez que resquebrajó el destino de los gemelos. Cada novela plantea versiones posibles de la misma vida, llenas de abandonos, agresiones, violencia y desamor. El lector es sometido a un ir y venir emocional, esperando que el sufrimiento en algún momento se aplaque. Se vive entre la pobreza, la guerra y falsedades de los gobiernos de turno, los abusos físicos y mentales, el exilio, la soledad y en medio de ello la infancia como primera víctima, – todas ellas las constantes que recorren las cinco décadas en las que transcurren las tres novelas. Y mientras Claus y Lucas crecen, se separan, se reencuentran y la historia de ambos se narra como varias posibilidades de una misma tragedia, el lector debe atar cabos para asirse a una versión dudando cuál es la real. Mas que un plantear juego, lo que Kristof deja visible es que el destino es inexorable. Que una u otra vida serán igual de difíciles, desdichadas e infelices.

Sus personajes no creen en los sentimientos. ¿Y ella? ¿Cree en los sentimientos? Cuando escucha la pregunta levanta las cejas, guarda un largo silencio y, con la misma cordialidad con que abrió la puerta, responde: «No».

Entrevista a El Pais, 2007

Kristof, una mujer escéptica, deja plasmada en su obra su visión del mundo y de las personas. No hay extremos, no hay solo buenos y solo malos. La naturaleza humana está compuesta de matices y el mundo que a cada uno le corresponde vivir se convierte en una fuerza determinante de la conducta humana. La tenacidad de los gemelos, su dureza y sinceridad implacable, son sorprendentes. Desacomodan. Incomodan. Pero su naturaleza solo enfatiza la mayor crueldad y desidia del mundo que les rodea.

Por espacio de 90 minutos conversamos acerca de las vicisitudes propias en la vida Kristof, de la gran metáfora de la novela, de su nacimiento editorial y actual edición. Y cómo siempre sucede con los grandes libros, no todo queda dicho ni abordado en una sesión. Aquí el video de nuestra conversación, como un abrebocas para entrar en la gran novela de Kristof.

Seguramente mi forma de escribir viene del teatro. Diálogo puro. Lo justo, sin relleno, sin grasa. ¿Para qué dar vueltas? ¿Para hacer literatura? No me interesa la literatura».

Del film EL GRAN CUADERNO ( 2013 ). János Szász

Compartir:

TOP