El vuelo: levedad y errancia
El vuelo levedad y errancia

¿Qué tienen en común la familia Knitter e Italo Calvino?

Este libro álbum, que merece varias lecturas, nos recuerda el binomio levedad vs. peso analizado maravillosamente por Italo Calvino antes de llegar al nuevo milenio (2000) en su ensayo en SEIS PROPUESTA PARA EL PRÓXIMO MILENIO. Hoy 20 años después del advenimiento del milenio, y 35 de haberse producido tan maravilloso ensayo, la prelación por la levedad abogada por Calvino en su reflexión hace ecos en este singular y seductor libro álbum de Guia Risari, editado por A Buen Paso. El vuelo errante visto como un “liberar amarras”, como un soltar lo conocido y adentrarnos en la levedad que produce el eterno descubrir, – ese es el eje de es fábula moderna en la que la familia en su totalidad emula a los niños salvajes, aquellos que se adentran en la selva y reconectan con el espíritu humano más primario. Cuando el mundo se torna pesado, difícil de experimentar, ser leves y 𝘷𝘰𝘭𝘢𝘳 es una apuesta a la felicidad.

levedad y errancia

Los Knitter son una familia aparentemente normal. Tan normal quizás, que un día de calor sofocante Papá Knitter se queja de ahogo, en lo que pareciera ser más un grito de auxilio por respirar otros aires. Y su deseo expreso de “Daría cualquier cosa por poder volar…” se realiza de forma literal por intervención del canario de casa quien en breve enseña a toda la familia a volar.

Así comienza este relato de una familia que emprende un viaje sin retorno, una transformación de un modo de vida ordinario y categórico hacia uno en permanente movimiento cuyo estado basal flotante desdibuja la idea de lo rutinario. Guia Risari ha convocado en esta historia diversos elementos que hacen eco de relatos ya conocidos para construir una fábula moderna acerca de la necesidad del vuelo y de la levedad como algo deseable y posible.

Esta familia cualquiera – Papá Knitter, Mamá Knitter, hijos 1 y 2 y el perro y el gato-, deja lo conocido atrás cuando en conjunto deciden emprender vuelo y abandonar momentáneamente por un periodo de vacaciones su vida sofocante. El canario no solo les enseña a volar, sino que también es quien conduce el camino hacia un destino desconocido. Luego de surcar mares y praderas la familia avista una isla y deciden descender, aterrizando sobre la vegetación exuberante. En su estancia, los días se funden en continuo descubrimiento, persiguiendo animales, pescando, perfeccionando el vuelo. Cuando Papá Knitter anuncia que se aproxima el momento de regresar, todos desean dilatar el retorno, alegando necesitar más tiempo para seguir en su aventura. Es Mamá quien sugiere la idea de continuar en vuelo permanente, de viajar sin destino. Solo volar…

el vuelo

La historia de los niños del Nunca Jamás parece ser un telón de fondo sobre el que Risari ha fundamentado esta nueva versión de la búsqueda de la felicidad. En este caso no son los niños, sino también los padres, quienes necesitan emprender ese viaje. El guía y detonante es un ser liviano y alado, – el canario quien aporta el elemento mágico y transformador y al igual que Peter Pan les guía hacia un lugar sin confines, sin normas, sin deber ser.

Los Knitter viven en la isla-paraíso un retorno a lo primario. Las ilustraciones de Anna Castagnoli representan el despojo de las vestiduras, la perdida de las normas y distensión del cuerpo y sus movimientos. Los Knitter dan muestra de salvajización, un tema explorado ya por la literatura infantil como escenario para abordar la rebeldía en la infancia. Pero Risari nos propone una versión audaz en la que la levedad, gracias al vuelo constante e indefinido, son un instrumento para lograr otra forma de ser familia. Aún menos frecuente la idea de que sea la madre, -símbolo común de ancla y soporte-, quien proponga el concepto de errancia, resquebrajando el concepto de peso y alentando a una ligereza (no debe confundirse con la de la frivolidad), esgrimiendo así un nuevo concepto de estar en el mundo. Los Knitter han dejado atrás sus viejas maneras y han construido un proyecto juntos: el de la felicidad.

«No habían decidido su rumbo, pero el aire tibio los acariciaba empujándolos a seguir. Más allá de la isla, más allá del horizonte. No había un destino. Existía solo la felicidad de volar.
Quizás –se decía la familia Knitter- su vuelo nunca terminara. Quizás una vez que se aprenden a volar, uno ya no puede quedarse en tierra. «

Si los Knitter nos revelan que la felicidad es el vuelo y que la errancia como un estado de permanente movimiento es la clave para combatir el peso, ¿cómo se logra ese estado de anti-gravedad? ¿Cómo aceptar este reto de ser leves?

Italo Calvino en Seis Propuestas Para El Próximo Milenio, sugiere la lucha humana entre levitación deseada y el peso del vivir como una constante antropológica. Pensadores, científicos, poetas y escritores son unidos por Calvino en un mismo hilo reflexivo sobre el que nos muestra cómo estos han intentado desentramar la esencia de la levedad. La literatura está plagada de figuras flotantes, criaturas aladas, viajes a la luna, búsquedas en el espacio. La ciencia ha llegado a que la esencia de gran parte de nuestro universo está en lo invisible, en lo subatómico, en partículas en continuo movimiento. El concepto de levedad y movimiento perpetuo no es un tópico fortuito ni inferior. Ha estado en el centro de grandes cuestionamientos acerca de la condición humana y su capacidad de vivir o liderar una existencia satisfactoria.

Seis Propuestas Para El Proximo Milenio

Calvino sugiere una clave para lograr esa levedad esquiva, concepto a su vez tan inasible y etéreo. “En los momentos en el que reino de lo humano me parece condenado a la pesadez, pienso que deber una volar como Perseo a otro espacio. No hablo de fugas al sueño o a lo irracional. Quiero decir que he de cambiar mi enfoque, he de mirar el mundo con otra óptica, otra lógica, otros métodos de conocimiento y verificación.”

Así como los Knitter vuelan con su mágico canario, los demás podemos elevarnos sustrayendo el peso que nubla nuestro criterio, despojándonos de lo ruidoso y momentáneo, de aquello que empantana nuestra levedad de espíritu. Abrirnos a un estado de permanente movimiento, de mente y espíritu- una búsqueda de la levedad a través de la errancia del pensamiento.

El vuelo de la Familia Knitter
Guia Risari, Anna Castagnoli (Ilustrador)
A buen paso (2016)

Compartir:

TOP