El cuento de la criada

Descubre aquí el resumen del análisis y líneas de discusión de nuestro Club de Lectura.


El cuento de la criada

Margaret Atwood
Generalidades de la obra:

Publicada en 1985, esta novela distópica ha sido motivo de estudio por su mirada crítica a la sociedad, a la formación de estados totalitarios, que reducen a los actores sociales a figuras oprimidas dentro de un marco político que desconoce los derechos fundamentales de todos, y en especial de la mujer.

Gilead, un estado que nace de una toma del poder por parte de un sector liderado por hombres, es el escenario en el que Defred, la protagonista de la novela, funge como sierva de procreación. Al interior de Gilead, solo unos pocos tienen voz pero nadie tiene libertades.

EJES DE DISCUSIÓN:
    • Análisis temático: ​​​

​Mas que una novela feminista, como algunos críticos y lectores han querido catalogarla, El cuento de la Criada es una crítica esencialmente al totalitarismo. A lo largo de la novela, Atwood introduce elementos y personajes que dibujan la asimetría en el poder. Las jerarquías están presentes para determinar el rol de cada personaje en la estructura de Gilead, demostrando los abusos, injusticias e incongruencias que caracterizan a estado totalitarios.

      • Análisis de los recursos literarios/elementos narrativos:

Como género, suele considerarse que las distopías son ciencia ficción. La misma autora ha preferido el termino ciencia especulativa, pues los elementos presentes para crear este mundo imaginario son tomados de la realidad pasada o presente. Esto hace que la contundencia de la novela sea mayor, generando la sensación de ser un mundo, que aunque fabricado no es muy lejano de la realidad.

El uso del lenguaje, mediante las descripciones detalladas, especialmente sensoriales, crean densidad narrativa ya que se producen imágenes que reafirman el carácter privativo del régimen. Todo adquiere un mayor u otro significado, al ser descrito desde lo que ya no puede ser versus lo que era antes de Gilead. Una flor, una mirada, la palabra escrita, un roce son todos objetos u actos que adquieren una nueva semántica. En esto, Atwood usa y abusa del lenguaje para que sea instrumento de subversión.

    • Análisis de los personajes/arquetipos:

La voz narrativa pertenece a Defred, mujer que ha sido reducida a sierva que asignada a un Comandante sólo debe procear dando un hijo para él y su esposa. Defred deshilvana algunos secretos de la organización interna de Gilead. ¿Es Defred una heroína? La coda, introducida al final de la narración, aporta elementos de análisis para abordar esta pregunta.

Existen otros personajes femeninos dentro la novela: la madre de Defred, su amiga Moira, las Esposas, las Tías. ¿Qué rol juegan dentro de la estructura política de Gilead?

Compartir:

Leave a Comment

TOP