
Dime cómo lees y te diré…. que libros pueden gustarte. Pero sobre todo, podrás saber qué tipo de pensamiento ejerces cuando lees.
Existen muchos «tests» de personalidades lectoras. Que si eres un lector de «moda», de los que leen lo que todo el mundo está leyendo. O de los lectores universitarios, esos que devoran todas las lecturas durante su formación profesional y luego desertan las bancadas lectoras. Los lectores digitales, – esos que abandonaron el papel seducidos por la lectura en pantalla. Los lectores neuróticos, quienes no abandonan un libro bajo ningún circunstancia, o no doblan las paginas ni anotan en los márgenes, los que leen la letra menuda y los pies de página. Y podemos seguir con muchas más descripciones de «personalidades» lectoras.
Pero más allá de cómo nos gusta leer, también podemos examinar cómo leemos en realidad. Es decir, cómo es nuestra actividad intelectual durante la lectura.
Si hacemos un paralelo entre los cuatro niveles de pensamiento propuestos por Swartz & Perkins (1), los cuales van en incremento en su grado metacognitivo (2), podríamos establecer cuatro niveles de lectores:
Lectores tácitos: no son conscientes de cómo piensas cuando están leyendo. Son lectores que adolecen del entendimiento de los conceptos y tardan más en entender lo que se está leyendo. Pregúntate, ¿eres de los que se pierde cuando está leyendo? ¿Entiendes todo lo que se dice en el texto? Si te identificas, lee detenidamente, relee cuantas veces sea necesario, y haz anotaciones sobre las que puedas volver luego para rellenar cualquier vacío.
Lectores conscientes: aquellos que son conscientes de el momento cuando han dejado de entender pero no saben cómo solucionarlo. Si esto te ocurre, relee las partes escuchando en tu mente o en voz alta lo que sientes se escapa a tu entendimiento. Escucharte puedes ayudarte a obtener más sentido de lo que lees. Busca las palabras o conceptos que desconozcas, averigua su significado y relee el texto. Arma las piezas. de los que sí sabes y detecta lo que te está haciendo falta para completar la idea.
Lectores estratégicos: los que tienen la habilidad de aplicar las estrategias necesarias para corregir sus vacíos en el entendimiento o compresión. Son lectores que entienden como piensan cuando leen pero que también quiere mejorar su proceso mental como lectores. ¿Eres de los que en una primera lectura no entiendes. algo, pero. identificas lo que no entiendes, buscas información y regresas a la lectura para leerlo ahora con un mejor entendimiento? Si ese eres tú, puedes afianzar tus fortalezas. ¿Cómo avanzar? Desarrolla tus habilidades metacognitivas, integrando las distintas formas de conocimiento que posees, realiza predicciones, hazte más preguntas, buscas los propósitos de las información que se te ha suministrado, y busca la manera de corregir o analizar tus suposiciones que no fueron acertadas.
Lectores reflexivos: son lectores muy estratégicos con la lectura usando variedad de técnicas y aproximaciones a lo que leen. Se detienen a reflexionar sobre los que están pensando mientras leen y usan su experiencia para modificar futuras estrategias lectores. Utilizan anotaciones, la deducción, generalmente disfrutan también de escribir y tienden a la introspección.
¿Cuál eres tú?
(1) Swartz R. & Perkins D. (1990) Teaching Thinking-Issues and Approaches, Pacific Grove, CA: Midwest Publications
(2) ¡No te abrumes! Esto solo se refiere a nuestra consciencia sobre nuestros actos y procesos de pensamiento. Es decir, nuestro pensamiento es metacognitivo en la medida en que somos cada vez más conscientes de cómo pensamos. Pensamos sobre como pensamos.