
Las cifras del mercado editorial en muchas ocasiones (quizás las más) desilusionan por no corresponder grandes números de ventas con libros o autores de gran calidad. Los llamados best-sellers no siempre son libros perdurables, solo libros que por una gran maquinaria de marketing editorial logran escalar a los «top charts» de super ventas. El paso del tiempo no los consagra como grandes productos culturales, ni tampoco como memorables a sus autores, – algunos de estos tan sólo quedan como picos en la curva de ventas de las empresas editoriales por un par de años, sin haber hecho mella en la construcción sostenida de lectores.
Aún así, sucede que a veces el éxito comercial se lo llevan libros entrañables, – libros con los que generaciones de lectores se han visto seducidos y cuyas ventas se deben a su vigencia. Libros que comprados por varias generaciones, se constituyen en piezas fundamentales para las bibliotecas de lectores alrededor del mundo. Julia Donaldson, escritora británica, pueden sin lugar a dudas celebrar que en un año tan bizarro y sobre el que se apostaba poco para la industria editorial (y en general) haya alcanzado las mayores cifras de 2020, ocupando el puesto No. 1 en el listado TCM de autor con mayores ventas (estadística de Total Consumer Market en Reino Unido). Donaldson obtuvo £11.000.000 en las 36 semanas cuantificadas del año, así como el sostenimiento de esta cifra en 8 dígitos a largo de 11 años. Sus ingresos por sus 781 ISBNS registrados superaron por mucho en ventas a Barack Obama, Stephanie Meyer, JoJo Moyes así como a J.K. Rowling y James Patterson. (Fuente: www.thebookseller.com)
Su salto a la fama llegó en 1999 cuando publicó El Grúfalo a dúo con el ilustrador alemán Axel Scheffler. Juntos han producido decenas de títulos que conforman lecturas ideales y seductoras para pequeños lectores. Han transcurrido poco más de 30 años y El Grúfalo sigue siendo un favorito, ideal para compartir en voz alta por su lectura rítmica, trepidante y una trama sorpresiva.
El ratoncito y el Grúfalo, son personajes entrañables con los que crecieron quizás hoy gran parte de los padres que siguen comprando el libro para continuar celebrando la magia de esta historia en sus nuevos hogares. Este clásico contemporáneo registra ya traducciones a 105 idiomas y sigue tan vigente como hace tres décadas.
¿De qué va esta historia? Un pequeño ratón deambula por el bosque y en tres ocasiones escapa de ser devorado, -por un zorro, un búho y una serpiente-, tan solo valiéndose de su ingenio. A cada uno le anuncia que allí en ese preciso lugar aparecerá en cualquier instante el Grúfalo, una criatura con la que ha quedado de verse. Por supuesto ninguno de sus depredadores ha oído hablar jamás de otro que lleve ese nombre, y el ratón se vale de su imaginación para construir en cada encuentro una descripción atemorizante de este inefable desconocido. Atemorizados los tres huyen evitando encontrarse al Grúfalo y el ratoncito sale ileso. Pero muy brevemente, ya que un poco más adentro del bosque…¡Sí! El mismo Grúfalo en persona, ese que hace unos instantes parecía tan solo un ser imaginado, se cruza en su camino presto a devorarlo. De nuevo el ratoncito deberá ser jugarse su suerte con astucia para salir bien librado de este encuentro.
Su estructura repetitiva hace de este un relato ideal para jugar a la anticipación. Los diálogos de Donaldson están insuflados de humor, y a los lectores por pequeños que sean, no les pasará desapercibido el juego irónico entre los personajes. Un pequeño ratón escapa a los peligros del bosque burlando a los animales, así como a los caprichos del destino, cuando su criatura imaginada se materializa y debe hallar una manera de voltear la situación en su favor. Estamos ante un relato de cómo el pequeño es quizás el más grande, – el tamaño, la fuerza y las garras derrotadas por la imaginación y la astucia. Las descripciones del Grúfalo son tan exageradas que al irse acumulado a lo largo de la trama generan un efecto hiperbólico, y por tanto para el lector es improbable que exista tal criatura. De aquí que sea aun mayor la sorpresa, no solo para el ratón sino para los lectores, cuando el Grúfalo en persona se cruce su camino.
Scheffler dibuja a un Grúfalo que aunque en principio temible, no deja de ser un gran monstruo peludo a merced de las maquinaciones de un ratoncito. Cuando el Grúfalo está por devorarlo, el ratoncito le pide una tregua diciéndole que él es la criatura más temible del bosque. El Grúfalo se mofa incrédulo, desestimando el que una criaturita tan pequeñita pueda ser tan temible, pero curioso acepta seguir al ratoncito y deambular el bosque donde este pretende demostrárselo. En el camino se cruzan con el zorro, el búho y la serpiente, quienes al ver a la pareja acercarse salen huyendo despavoridos ante la presencia de la criatura temible de la que el ratón les ha advertido. El ratón se aprovecha de esta situación y del desconocimiento por parte del Grufalo de los sucesos anteriores para hacerle notar que es de él, del ratón, de quienes estos otros animales huyen. El Grúfalo atónito ante las reacciones de los animales, cae en la trampa y prefiere no quedarse a seguir comprobando la ferocidad del ratón. Los pequeños lectores disfrutan de ver a un monstruo vencido en franca lid, tan solo con artilugios, quien a pesar de su tamaño y ferocidad se da a la huída. El ratón celebra su astucia y los lectores no podemos sino divertirnos y un poco burlarnos de la ingeniudad y credulidad de sus contrapartes.
Si quieres adentrarte en el mundo Donaldson-Scheffler y la fantasía envolvente y divertida del Grúfalo y demás personajes, no dejes de continuar la lectura con The Gruffalo’s Child (La hija del Grúfalo), Room on the Broom (¡Cómo mola tu escoba!),
The Smartest Giant in Town, entre otros.
En 2009 la BBC One y Nick Jr. lanzaron una versión televisada animada por computador, con voces reconocidas como Helena Bonham Carter, James Corden, Robbie Coltrane, Tom Wilkinson y John Hurt. El inmejorable elenco y la maravillosa animación dan vida a esta historia en 27 minutos. Le siguieron The Gruffalo’s Child (2011) y Room on the Broom (2012),
Para actividades, videos y canciones visita: https://www.gruffalo.com/
Julia Donaldson ha escrito canciones y obras de teatro para niños. Su sentido del humor es desparpajado y caprichoso, y sus canciones se convierten en versos cantados. No es casual que su carrera literaria haya surgido como resultado de su música y ha publicado numerosos libros de canciones que surgen de sus relatos. Recibió el Children’s Laureate. 2011-2013, premio otorgado cada dos años en Reino Unido a un escritor o ilustrador infantil.