La vuelta al mundo en 18 libros

¿Qué podría interesarle a un niño del siglo XXI un libro ilustrado acerca de Londres o Nueva York o de Hong Kong, si fue publicado hace más de 40 o 50 años?

Pues bien, los detalles.

M. Sasek, arquitecto de profesión pero ilustrador de oficio, inició su serie de libros This is… con uno dedicado a Paris en 1959. Desde entonces y hasta 1974 publicó 18 títulos, cada uno correspondiente a una ciudad. Hoy, – más de 40 años después-, su espíritu curioso y minucioso hacen que su mirada aún conserve su vigencia. La atención a los detalles, a las pequeñas cosas, las expresiones, los lugares y las personas logran recrear el espíritu vivo de cada ciudad.

En palabras de Sasek, en sus ilustraciones no podía desatender las pequeñas cosas, porque los niños de su día eran capaces de cuestionarlo e identificarlo todo. “Los detalles son importantes para los niños,” comentaba. “Si dibujo 53 ventanas en lugar de 54 en un edificio, un diluvio de cartas se vierte sobre mí! Los niños de hoy en día lo saben todo – el mundo es mucho más pequeño. [..] Algunas veces me sorprenden los niños de hoy. Cuando yo era joven, nadie viajaba. Y es por esto que aún el más pequeño detalles es de lo más importante”. [1] ¡Qué decir de los jóvenes de hoy día! Y de nuestro mundo, cuyas distancias se han acortado aún más por los avances tecnológicos, generando un acceso inmediato a información, aún si esta origina del otro lado del mundo. Atrás han quedado los días de la Cortina de Hierro, de la llegada del hombre a la luna, el movimiento por los derechos civiles en USA en la década de los 60s. Pero el deseo de reconstruir una ciudad a partir de lo visto, lo vivido, sigue tan vigente hoy como hace décadas y así ha quedado plasmado en su obra.

test alt text

This is Venice


Sus libros revelan el monumental poder de la observación. Sin la ayuda de la cámara ni guías turísticas, Sasek se dedicaba a bosquejar lo que veía, intentando en sus excursiones por cada ciudad plasmarlo todo afanosamente, -desde los hidrantes, los letreros en las calles, las ventanas-, para no perder nada de vista. Y es precisamente en eso, que el espíritu infantil está presente; en su deseo desmesurado a veces por abarcar el mundo, por asimilarlo y engullirlo para que no se escape. Es en esos detalles en los que las ciudades se hacen vibrantes, reales, y no solo postales que podemos coleccionar en tiendas de souvernirs para turistas.

This is New York


Si bien los edificios, algunos datos y algunos hechos han cambiado la faz de las ciudades y del mundo haciendo de los libros un coleccionable, una creación vintage, podemos seguir disfrutando del recorrido de un viajero con lente de niño, que capta la esencia de un lugar. Su obituario en la revista Children’s Literature Review (1980; traducción propia) reza: “A lo largo de la serie Sasek preserva en sus descripciones visuales y verbales un sentido infantil del asombro.”

This is Paris

This is Rome


La serie incluye, en orden de publicación:

This is Paris

This is London

This is Rome

This is New York

This is Edinburgh

This is Munich

This is Venice

This is San Francisco

This is Israel

This is Cape Canaveral (reissued as This is the Way to the Moon)

This is Ireland

This is Hong Kong

This is Greece

This is Texas

This is the United Nations

This is Washington, D.C.

This is Australia

This is Historic Britain

This is the world es una antología con apartes de los siguientes títulos: This is New York, This is Paris, This is Greece, This is London, This is Australia, This is Texas, This is Munich, This is Rome, This is Britain, This is Hong Kong, This is Israel, This is San Francisco, This is Edinburgh, This is Venice, This is Washington D.C., and This is Ireland.

[1] Tomado de la entrevista a M. Sasek en Books are by people : interviews with 104 authors and illustrators of books for young people; Lee Bennett Hopkins. (Traducción propia)

This is London


This is … Series

M. Sasek

Universe

#msasek #thisisseries #traveltheworld #vintage #ilustracion #childrensbooks #librosparaniños #viajes #turismo

Compartir:

Leave a Comment

TOP